La política exterior francesa es, “diferente” de la española. Para nuestro país vecino resulta importante políticamente mantener el control de esta posición estratégica. El Jefe de la fuerza francesa aquí nos ha explicado que la situación geoestratégica de D´jibouti es clave: se puede controlar la salida y entrada del Canal de Suez, está justo a 20 kilómetros de Yemen, y limita con Somalia, Eritrea y Etiopía, quienes protagonizaron una de las últimas guerras africanas olvidadas por Occidente.
Aunque se independizó hace más de treinta años, D´Jibouti mantiene lazos importantes con este país. Además de que el francés es lengua oficial, lo galo está presente en todos los rincones. La presencia militar francesa es y ha sido una de las principales fuentes de ingresos aquí.
.

Con respecto a la población local, se comportan como si este país siguiera siendo una colonia. Hay tiendas y supermercados donde prácticamente sólo compran ellos, las estanterías están llenas de productos franceses. Si se acercan a alguna “selecta” cafetería, el dueño levanta de sus sillas a quien sea necesario para que no les falte la privilegiada zona de sombra. Es un auténtico, aunque pacífico “choque de civilizaciones” contemplar un par de niñas francesas paseando por la calle de la mano de su mamá, al lado de un niño yibutí intentando venderles cualquier baratija, u obtener alguna propina por limpiarle los cristales de su poderoso todo terreno.
Sin embargo, he de decir que después de unos cuantos días manteniendo frecuentes relaciones con ellos, he cambiado algunas de mis estereotipos. La mayoría son personas cultivadas, a los que les gusta la buena comida, pero también son solidarias.
En general, con nosotros se muestran amables y serviciales, aunque orgullosos y algo vanidosos. Nos han recibido con los brazos abiertos, como amigos y aliados que hemos venido a colaborar, si bien lo primero que preguntan es “parler français?”.
Eso sí hoy he comido con ellos: champagne y paté para empezar, caracoles, muslos de ranas, camembert y vino de Burdeos. ¡Los tópicos, a veces tienen gran parte de realidad!
No hay comentarios:
Publicar un comentario